Dirigido a:
Operarios Líderes en procesos de Manufactura, Inspectores de Calidad.
Objetivo del entrenamiento:
Comprensión y aplicación práctica de las herramientas de calidad y herramientas estadísticas como parte integral de la gestión de mejoramiento continuo de los procesos.
Los operarios son parte central en la consecución de un producto de excelente calidad y con el menor costo posible; con el entrenamiento adecuado aportarán ideas valiosas para mejorar los procesos. Además la compañía gana con la estandarización del lenguaje técnico referente a la calidad y las herramientas estadísticas, logrando así una comunicación más clara y efectiva.
Temas cubiertos:
- Qué es la calidad?
- Qué es agregar valor?
- Qué es un cliente?
- Diferencia entre cliente interno y cliente externo.
- Importancia del cliente para nuestra compañía.
- Qué es un cliente satisfecho?.
- Qué es un cliente leal?.
- Qué son costos de calidad?.
- Qué son costos de mala calidad?.
- Por qué hay que tomar datos?.
- Qué es un instrumento de medición?.
- Qué significa la estandarización?.
- Cómo la correcta toma de datos beneficia la calidad?.
- Cuáles son las consecuencias de tomar información errada?.
- Por qué se deben respetar los datos reales del proceso?.
- Por qué es importante informar cuando algo anda mal?.
- Por qué es peligroso para la calidad ocultar datos no conformes?.
- Por qué es importante registrar las no conformidades, sus causas y las acciones correctivas tomadas?.
- Por qué es importante registrar y analizar la información cada vez que se toma una muestra y no al final del turno, o al final del mes?.
- Por qué es importante llevar un record de las no conformidades presentadas?.
- Por qué es importante saber que decisiones tomar cuando el proceso no es conforme?.
- Cuál es la diferencia entre una acción correctiva y una acción preventiva?.
- Cómo puedo contribuir a que mi empresa sea más competitiva?.
- Qué es mejoramiento continuo?.
- Qué es un equipo de mejoramiento?.
- Cómo participar en un equipo de mejoramiento?.
- Conceptos básicos de medición: Exactitud, Precisión, Sensibilidad.
- Importancia de los instrumentos de medición.
- Peligros al redondear las lecturas de medición.
- Tipos de mediciones: Cualitativas y Cuantitativas.
- Conceptos de promedio y variación.
- Percentiles.
- Distribución normal, importancia de la normalidad.
- Causas de variación aleatoria y causa de variación asignables.
- Relación entre el promedio y la desviación estándar.
- Indices Cp, Cpi, Cps, Cpk, DPMO, PPM, procesos con doble especificación, procesos con una especificación, análisis de corto plazo, análisis de largo plazo.
- Identificación de variaciones naturales y variaciones asignables y sus posibles causas, interpretación de cartas de control Xbarra-R, Xbarra-S, X-Rmóvil.
- Cómo proceder al detectar Causas Asignables de Variación (Tendencia, Racha, Adherencia a línea central, Punto fuera de límites de control).
Competencias adquiridas por nuestros participantes:
- Tener una participación pro-activa dentro de procesos de mejoramiento.
- Conocimiento del tipo de herramientas estadísticas y de calidad a ser aplicadas en el proceso de mejoramiento continuo.
- Construcción e interpretación de los indicadores capacidad, estabilidad, centramiento y calidad del proceso.
- Diferenciar entre variación natural y variación asignable.
- Evidenciar la normalidad de un proceso.
- Interpretar la información presente en los gráficos de control y decidir en qué momento se deben tomar acciones correctivas y en donde tomar acciones preventivas.
Metodología:
Entrenamiento basado en casos semejantes a situaciones reales o con información real de la compañía (sólo para entrenamiento In-House), con ayudas didácticas diseñadas por el Centro de Ingeniería de la Calidad y el apoyo de videos debidamente autorizados; con énfasis en la aplicación e interpretación de las herramientas de calidad e indicadores estadísticos y la toma de decisiones basada en ellos.
Se requiere el uso de calculadora básica.