CENTRO DE INGENIERIA DE LA CALIDAD – CALI – COLOMBIA
www.cicalidad.com info@cicalidad.com
Análisis de Modo y Efecto de Fallas – AMEF
Dirigido a:
Empresas de Manufactura: Profesionales encargados de áreas de procesos productivos, Calidad, Mejoramiento Continuo, Investigación y Desarrollo, Organización y Métodos, Ingenieros de Procesos, Ingenieros de Planta, Auditores Internos de Calidad, Supervisores de Proceso, y procesos de apoyo como Finanzas, Recursos Humanos, Logística, Mercadeo, Ventas, Información y Tecnología.
Empresas de Servicios: Profesionales encargados de procesos transaccionales y de servicios en empresas del sector Financiero, Salud, Telecomunicaciones, Educación, Gobierno, y sus procesos de apoyo como Servicio al Cliente, Aseguramiento de Calidad, Call Center, Recursos Humanos, Mercadeo, Ventas, Información y Tecnología.
Metodología Aprendizaje: El aprendizaje se obtiene a través de videos (propiedad de CICALIDAD); estos desarrollan los conceptos teóricos y objetivos prácticos de un Análisis de Modo y Efecto de Fallas, además desarrollan las competencias para dirigir un equipo de desarrollo de AMEF. En ellos también se brindan tips prácticos y consejos basados en nuestra experiencia.
Programa:
1. Conceptos básicos de AMEF:
- Modo de Falla
- Causa del Modo de Falla
- Efecto del Modo de Falla
- AMEF de Diseño
- AMEF de Proceso
- Función y Requerimiento
- Severidad
- Ocurrencia
- Detección
- NPR – Número Prioridad de Riesgo
- Pasos para ejecutar un AMEF
- Identificar Sistema y Subsistemas
- Identificar Modos de Falla
- Identificar Causas del Modo de Falla
- Identificar Efectos del Modo de Falla
2. Diligenciar Formato AMEF
3. Recomendaciones Prácticas
4. Herramientas complementarias:
- Tormenta de Ideas
- Diagrama de Afinidad
- Árbol Causa Efecto
- Análisis de Causa Raíz
- Diagrama de Pareto
Nota: este seminario no tiene evaluación de aprendizaje.
Duración Seminario Presencial: 8 horas
Duración Estimada Seminario Virtual: 5 Horas