Certificación Internacional Lean Six Sigma Yellow Belt (LSSYB):
El Yellow Belt es un colaborador que cumple con su rol habitual dentro del negocio, pero que además está entrenado en las herramientas, métodos y habilidades necesarias para participar proactivamente en los equipos de mejora Six Sigma bajo la dirección de un Green Belt o de un Black Belt.
Dirigido a:
Empresas de Manufactura:
Operarios líderes de procesos de Manufactura, Mantenimiento, Logística, Técnicos y Profesionales en áreas de Calidad, Mejoramiento Continuo, Investigación y Desarrollo, Organización y Métodos, Auditores Internos de Calidad, Supervisores de Proceso, y procesos de apoyo como Finanzas, Recursos Humanos, Logística, Mercadeo, Ventas, Información y Tecnología; quienes brindarán apoyo a los Green Belts y Black Belts durante la ejecución de proyectos de mejora con metodología Six Sigma.
Empresas de Servicios:
Técnicos y Profesionales que participan en procesos transaccionales y de servicios en empresas del sector Financiero, Salud, Telecomunicaciones, Educación, Gobierno, y sus procesos de apoyo como Servicio al Cliente, Aseguramiento de Calidad, Call Center, Recursos Humanos, Mercadeo, Ventas, Información y Tecnología; quienes brindarán apoyo a los Green Belts y Black Belts durante la ejecución de proyectos de mejora con metodología Six Sigma.
Objetivo del Entrenamiento:
Lograr en el participante la comprensión de los conceptos básicos de la metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Implementar y Controlar), sus aplicaciones al medio
empresarial, además de entender el rol de un Six Sigma Yellow Belt en la estructura organizacional de Six Sigma y adquirir habilidades en la aplicación de las herramientas básicas de Six Sigma.
Competencias adquiridas por nuestros participantes:
- Participar pro-activamente en equipos de mejoramiento Six Sigma.
- Aplicar la metodología de desarrollo de proyectos Six Sigma.
- Ejecutar proyectos de mejora y reducción de costos a nivel de su área de trabajo.
- Utilizar efectivamente las Herramientas Básicas de Six Sigma.
- Utilizar efectivamente las principales Herramientas Estadísticas Básicas.
Programa:
- Definiciones fundamentales Lean Six Sigma
- Conceptos Estadísticos Básicos
- Comparación entre Lean y Six Sigma
- Historia y fundamentos de Lean
- Historia y fundamentos de Six Sigma
- Cómo desarrollar un proyecto bajo metodología DMAIC (ejemplo real).
- Herramienta SIPOC para definición del proceso a Intervenir
- Inventario de Variables
- Herramientas para análisis de datos: Histograma, Diagrama Caja-Bigotes, Diagrama de Intervalos, Diagrama de Pareto, Serie de Tiempo
- Prueba de Normalidad (Pruebas de Bondad de Ajuste)
- Estimación por Intervalos de Confianza
- Análisis de Correlación y Regresión Simple
- Análisis de Capacidad de Proceso
- FMEA – Análisis de Modo de Fallas y sus Efectos.
- Método de los 5 Por qué.
- Tormenta de Ideas.
- Diagrama de Afinidad.
- Diagrama Espina de Pescado
- Análisis de Estabilidad de Proceso
- Cartas para Control de Proceso
Metodología orientada a resultados:
Entrenamiento basado en casos semejantes a situaciones reales o con información real de la compañía (si el participante dispone oportunamente de información), con ayudas didácticas y laboratorios diseñados por el Centro de Ingeniería de la Calidad y el apoyo de videos; con énfasis en la interpretación de los indicadores estadísticos y la toma de decisiones basada en ellos. El curso se realiza con ayuda del software especializado Minitab 16 y Excel 2003 o superior.
Marco legal: el Centro de Ingeniería de la Calidad cuenta con la debida autorización de Minitab Inc. Para utilizar el software durante el entrenamiento.
Entregable del Entrenamiento: Para cada participante la formulación de un proyecto de mejoramiento bajo la metodología DMAIC, con metas de ahorro anual cuantificadas en más de US$10.000; donde se deben haber cumplido las etapas de Definir-Medir.
Entrenamiento Virtual
Duración: 4 semanas.
Entrenamiento Presencial
Duración: 32 horas.
Certificado de asistencia:
Se otorga a todos los participantes que cumplan con asistencia mínima de 80% a las sesiones de entrenamiento.
Requisitos para otorgar Certificación Six Sigma Yellow Belt (**):
- Asistencia mínima de 80% de las sesiones de entrenamiento.
- Presentar examen de certificación al final del entrenamiento y obtener puntaje mínimo de 75% (sin costo adicional).
- Presentar en plazo máximo de 180 días posterior al final del entrenamiento y aprobar proyecto de mejora bajo la estructura DMAIC, con las siguientes condiciones:
- Cumplidas las etapas DMAIC
- Propuesta de implementación coherente con el desarrollo de las etapas DMA y aprobada por el Champion de la empresa donde se gestó el proyecto.
- Certificación del Champion de la empresa respecto a la finalización del proyecto y nivel de logro de la meta inicial (nivel de ahorro mínimo US$10000/año).
** La certificación no es un título profesional o de educación formal, en cambio es un reconocimiento profesional a su dominio de las competencias básicas al aplicar la metodología Six Sigma.
** El servicio ofrecido por el Centro de Ingeniería de la Calidad comprende 40 horas de entrenamiento, presentación y evaluación del examen de certificación por una vez, la evaluación del proyecto Six Sigma y recibir la certificación LSSYB de CICALIDAD cuando se cumpla con todos los Requisitos para obtener Certificación.
** Con el objetivo de exaltar a los profesionales certificados, sus nombres serán publicados en el sitio web del Centro de Ingeniería de la Calidad en una sección especial llamada PROFESIONALES CERTIFICADOS.
- Existen varias opciones para obtener la Certificación Internacional: ASQ, IASSC, Six Sigma Council.
- El único método para obtener una certificación IASSC es presentarse y aprobar con éxito un examen oficial de certificación IASSC. Nosotros hacemos el pedido de exámenes y brindamos acceso a los exámenes de Certificación IASSC sin costo adicional